


OLIVIA COURT MESA
Título:
I Carry, you hold
Duración: 20 min
SINOPSIS
En un espacio sin concesiones de acciones físicas, una relación entre una mujer y un hombre se ve sacudida, agitada y reexaminada. No hay victoria ni derrota. No hay jerarquías.BIOS
Olivia Court Mesa
Olivia Court Mesa (1980) es una artista de danza independiente chileno-israelí.Dedicada al arte escénico durante los últimos 20 años, actuando, coreografiando, improvisando y trabajando también para otros creadores. Olivia comenzó a bailar y actuar a los 14 años en Chile con la Compañía de teatro físico de Oscar del Bardo. A los 17 se traslada a Alemania y estudia danza contemporánea y pedagogía en la Hochschule für Musik und Tanz Köln.
Obtuvo becas para visitar la academia anual de verano de Kioto y de Vivianne Wood (DV8) para finalizar sus estudios. Tras graduarse, trabajó como freelance con las compañías VeraSanderArtConnects (Alemania) y Angulo Alterno (México). Se incorporó a las compañías MSschrittmacher en el Teatro de Oldenburg y luego Marco Santi Tanztheater en el Teatro de Osnabrück, donde trabajó con Guy Weizman & Roni Haver, Martin Stiefermann, Marco Santi, Luc Dunberry, Massimo Gerardi, Verena Weiss y Antje Rose, entre otros.
Desde 2010 reside en Tel Aviv, Israel. Actualmente baila con Yossi Berg & Oded Graf, Renana Raz, Sahar Azimi, Roy Assaf, Dafi Altabeb y Rotem Tashach.
Como artista escénica explora el constante cambio del ser de forma lúdica y veraz, exponiéndose a diferentes estilos y formas de construir arte para encontrarse una y otra vez con lo nuevo y desconocido, incluso para ella misma. En 2017 recibió el Premio del Ministerio de Cultura de Israel a la «Mejor intérprete solista de 2017». Como coreógrafa lleva creando desde 2001, y en 2015 participó por tercera vez con su obra en el Intima Dance Festival, Tel Aviv, Israel.
Su nueva obra «I carry, you hold», se estrenó en noviembre de 2019 en Curtain Up Festival . Además de su pasión por el arte escénico, Olivia ha estado explorando diferentes fuentes de comprensión del movimiento; trabajo de suelo y trabajo de pareja con un enfoque claro para la anatomía y el movimiento funcional que se convirtió en parte de su lenguaje de enseñanza que comparte en diferentes escuelas y compañías de danza en Israel y en el extranjero.
Es madre de dos hijos, meditadora Vipassana, estudió el método Ilan Lev y es miembro de la comunidad de improvisación de contacto en Israel.
Yochai Ginton
Yochai Ginton (Israel, 1981) es un artista y profesor de danza independiente afincado en Israel. Tras completar el taller para bailarines del kibbutz Ga'aton y la formación profesional Maslool, Ginton empezó a trabajar con coreógrafos: Sally-Anne Friedland, Nima Jaakoby, Sharona Florsheim, Talia Beck y Dafi Altabeb. También ha colaborado con el Teatro Cameri y el Teatro Klipa en la obra «Badenheim». Fue miembro del «Octet Dance Improvisation Group» y participó en el «Improvisation project with the Beijing Dance Company».Colabora con diferentes coreógrafos y realiza giras y actuaciones por todo el mundo. Su obra más reciente es un solo de larga duración, «The One Hand Sound», creado en colaboración con la coreógrafa Sharona Florsheim.
Yochai es miembro de la asociación Contact Improvisation. Tiene unos 20 años de experiencia en el campo de la improvisación de contacto. Imparte talleres, intensivos y cursos en escuelas de danza y otras instituciones de Israel y el extranjero. Su enseñanza se basa en una profunda pasión, en encontrar cruces entre el contact en su forma improvisada y el trabajo contemporáneo de partnering. Yochai es también practicante de Feldenkrais y meditador de Vipassana, y le encanta bailar tango argentino.